Costos y Gestión Empresarial
Costos y Gestión Empresarial
Beneficios para el cliente / Propuesta de valor:
Brindarle al empresario herramientas útiles en la implementación de un sistema de costos que contribuyan a mejorar la rentabilidad de los negocios sobre la base de una Contabilidad de Gestión, monitoreando ingresos y costos con planificación de resultados esperados.
Detección de desvíos. Indicadores de productividad.
El uso de los Costos como herramienta fundamental en la toma de decisiones dejó de ser privativo del área industrial para insertarse en todas las actividades socioeconómicas.
Servicios:
Balance de Gestión
Ratios de rentabilidad | Ratios de liquidez | Ratios de solvencia | KPI´s de gestión-contables-y financieros | Relaciones de ingresos fijos-costos fijos.
Tablero de indicadores. (contables-financieros-de liquidez-de solvencia)
Punto de equilibrio general de la empresa en términos físicos y monetarios
El punto de equilibrio es una herramienta íntimamente vinculada con el Análisis Marginal y por consiguiente con el Costeo Variable, siendo critico la determinación de este ultimo, para poder calcular la cantidad de unidades necesarias para lograr la igualación entre ingresos y costos.
Puntos de Equilibrio Sectoriales
El conocimiento de los puntos de equilibrio sectoriales de la empresa pone de manifiesto quebrantos que hubieran pasado desapercibidos o hubieran quedado “ocultos” dentro de un Resultado global positivo. Punto de equilibrio financiero.
Presupuesto Integral
Los objetivos de una presupuestación integral a nivel de empresa persiguen la obtención de tres productos: Presupuesto Económico | Presupuesto Financiero | Estado Patrimonial Proyectado.
Planeamiento de resultados en términos monetarios
Análisis de resultados con distintos márgenes de marcación.
Sistemas de Costeo
La contabilidad de Gestión, en su carácter de técnica es un modelo de representación de la realidad económica. Un objeto de costo puede ser una clase de articulo fabricado, una sección de una empresa, una sucursal, una línea de producción, entre otros. El empleo del Análisis Marginal en la gestión empresaria configura herramientas para adoptar todo tipo de decisiones asociadas a la determinación de los costos y al diseño de una política de precios.